Documental del mes * Lo que no te mata ... *

Siguiendo las recomendaciones anunciadas por la Junta de Castilla y León la visualización del documental del mes únicamente se hará a través de la plataforma digital. Esta opción estará disponible del 28 de enero al 11 de febrero de 2021. Las personas que lo deseen podrán disponer de un link (con contraseña) para poder disfrutar de la película online y gratuitamente.Solamente tenéis que enviarnos un correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

LO QUE NO TE MATA ... (2019. Bélgica), de Alexe Poukine

Con 19 años Ada fue violada tres veces en una misma semana por un hombre al que conocía bien. Una invitación a cenar desencadenó la primera y ella no se defendió, pero se citó dos veces más con su agresor para confrontarlo y buscar respuestas. Una potente y sobria película que rompe con el silencio de las violaciones en entornos de confianza. La historia de Ada es narrada a través de varias voces de diferentes mujeres que construyen su relato, su versión de los hechos y cómo se sintieron antes, durante y después. Poco a poco, todas las mujeres de esta película se convierten en las protagonistas de la historia y también en testimonios de sus propias historias que, por desgracia, coinciden en el mismo punto de partida.
Una película coral que expone, desde las mujeres y sin victimizarlas, las sensaciones contradictorias y las consecuencias después de una violación o de una agresión sexual donde el abusador no es un desconocido. La película deconstruye la imagen que aún tenemos del violador, al mismo tiempo que nos pone en primer plano la cuestión del consentimiento en las relaciones sexuales. Y, en este sentido, cómo un “breve” episodio traumático puede destrozarnos la vida.

VER TRAILER

 SOBRE LA DIRECCIÓN
Alexe Poukine, nacida en 1982, es directora y guionista. Después de asistir a clases de teatro, estudió etnología, cine documental y escritura de guiones. Petites Morts, su película de graduación, ha sido seleccionada en varios festivales internacionales. Su primer largometraje documental, Dormir, dormir dans les pierres, se proyectó en 2013 en numerosos festivales. Paralelamente al rodaje de su segundo documental Sans frapper, está escribiendo un largometraje de ficción.