Concierto del Coro de la Universidad de Salamanca

MÚSICA · CORO

 

SÁBADO, 17 DE JUNIO

AUDITORIO HOSPEDERÍA FONSECA · 21H

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

 

Concierto del Coro de la Universidad de Salamanca

Concierto de fin de curso

Obras de Ticheli, Esenvalds, Gjeilo, Lauridsen, Elder y Whitacre

Antonio Alonso-Bartol Bustos (piano)

Bernardo García-Bernalt Alonso (dirección)

 

 

PROGRAMA

 

                  Earth Song (2006) F. Ticheli (1958-)
  There will be rest (1999) S. Teasdale (1884-1933)/F. Ticheli
  The Bird of Dawning (2015) Robert Chilcott (1955-) 
  Only in sleep (2012) Eriks Esenvalds (1977-)
  Set me as a seal  (de A New Creation, 1990) René Clausen (1953- )
  Northern Lights (2010) O. Gjeilo (1978-)
  Ubi caritas (2007/2014) Ola Gjeilo (1978-) 
  Prayer (2013) D. Gioia (1950-)/M. Lauridsen (1943-) 
  Sure on this shining night (2005) J. Agee (1909-1955)/M. Lauridsen 
  Ballade to the Moon (2011) Daniel Elder (1986-)
  Lullaby (2012)   Daniel Elder (1986-)
  The seal Lullaby (2008) Eric Whitacre (1970-)

 

CORO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

El Coro de la Universidad de Salamanca, uno de los coros universitarios más antiguos de España, fue fundado en 1950 por el maestro Jesús García-Bernalt, quien lo dirigió hasta 1990. Desde su origen hasta hoy viene desarrollando una amplia actividad concertística, que le ha llevado a la práctica totalidad de España y Portugal, así como a buena parte de Europa, recibiendo numerosas distinciones y premios. Asimismo ha grabado programas para radios y televisiones españolas, portuguesas, francesas, mexicanas, alemanas, japonesas, etc. Por otro lado, tiene una fuerte presencia en el ámbito salmantino, participando en todos los actos solemnes de la Universidad, lo que lo ha convertido en un elemento fundamental del ceremonial de esta institución. También es invitado habitual de  los ciclos de polifonía organizados por las diversas instituciones locales salmantinas.

Ha colaborado con grupos como la Orquesta de RTVE, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Würzburg, la Orquesta Clásica de Coimbra, la Banda Sinfónica y el Ensemble del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León, Biberach Kantorei o el Karl-Foster-Chor de Berlín, siendo dirigido por músicos como Odón Alonso, Ralf Klotz, Luis Miguel Jiménez Resino, António Sérgio Ferreira, Óscar Colomina, Rudolf Dangel,  Johann Mösenbichler o Volker Hedfeldt.

El repertorio del Coro Universitario es uno de sus elementos característicos. Si bien ha abordado desde la primera polifonía del Renacimiento hasta la música coral actual, su trabajo fundamental se centra en el repertorio de los últimos cien años, montando constantemente nuevos programas, explorando repertorios poco conocidos y dedicando especial atención a la música española e hispanoamericana. Entre sus trabajos de los últimos cinco años están la Missa Katharina y Cantica Sancto Benedicto de J. de Haan (abril de 2011), Música sacra española del siglo XX (Festival Cantemus omnes, Polonia, julio de 2011), Música para un Códice salmantino de J. Rodrigo (CAEM, noviembre de 2012), el estreno absoluto del Te Deum de J. M. García Laborda (catedral de Salamanca, abril de 2013), la recuperación del Miserere de J. C. Borreguero (CAEM, abril de 2014), En las dos orillas: música española e hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX (Sala Otto Braun de Berlín, julio de 2014), Docere delectando (música sacra hispana de 1900 a 1930) (Salamanca, marzo de 2015), Misa en Re mayor de Dvorak (Berlín, 2014; Salamanca, 2015), Bestiaria (Museo de la evolución humana de Burgos, mayo de 2015),  la gala de ópera Livro do Coro e Orquestra (Teatro Gil Vicente de Coimbra, marzo de 2016) o el programa This shining night centrado en la música anglosajona de los últimos 25 años (Salamanca, junio de  2016).

Desde 1990 el director titular del coro es Bernardo García-Bernalt, quien, asimismo, dirige la Academia de Música Antigua y el Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca.