Archivo

Rubus Sentisque

ARTES ESCÉNICAS EN EL TEATRO JUAN DEL ENZINA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE | 19:00h
RUBUS SENTISQUE
Las aventuras de Apolo

CANCELADO

VENTA DE ENTRADAS por el propio grupo y en las taquillas del Teatro Juan del Enzina el jueves 17 y el viernes 18 de diciembre en el siguiente horario:
- Mañana: 12:00 a 14:00h
- Tarde: 17:00 a 19:00h
Si no se han agotado las entradas en la venta anticipada también estarán disponibles una hora antes de la función.

REPARTO:
Jessica Valdés López
Beatriz Sánchez García
Jorge Noreña Almeida
María Carrillo Castillejos
Nicolás García Santos

SINOPSIS:
Todos sabemos que Apolo era un dios, pero poco se sabe de sus aventuras de juventud. Por eso, en esta obra escrita por el propio grupo, nos proponemos hacer un repaso a alguno de sus momentos más famosos, sus ligues, sus cabreos, sus relaciones con sus hermanos…

Documental del mes * Los testigos de Putin *


JUEVES, 30 DE ENERO
TEATRO JUAN DEL ENZINA, 20:00h 
(Entrada gratuita hasta completar aforo)
V.O. en ruso subtitulado al castellano


                          

LOS TESTIGOS DE PUTIN (2018. Letonia, República Checa, Suiza), de Vitaly Mansky

Como si se tratara de la entrada a una nueva era, el 31 de diciembre de 1999 Rusia conocía a su nuevo y todavía hoy presidente: Vladimir Putin. ¿Cómo fue su ascenso al poder? ¿Cómo se convirtió en uno de los políticos más influyentes y controvertidos del panorama mundial?
A través de testimonios como el antiguo secretario general de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, el primer presidente de Rusia Borís Yeltsin o el mismo Putin, el director Vitaly Mansky explica la historia sobre cómo el actual presidente ascendió al poder y ha mantenido su posición durante dos décadas.
A través del material de archivo personal grabado a lo largo del 2000 y de unos testigos únicos muy próximos a la figura de Putin, Vitaly Mansky nos descubre las verdaderas causas y consecuencias de la “Operación Sucesor”, el entramado político que llevó al poder a Putin. Mansky había sido contratado para seguir y filmar la primera campaña del político que pronto se convirtió en uno de los líderes más controvertidos de la actualidad.
A través de antiguas grabaciones que actúan como verdaderas cápsulas del tiempo, revisitamos la historia sobre cómo Putin, junto con su círculo íntimo, ascendió al poder y quiénes fueron los actores que lo hicieron posible.

VER TRAILER

 SOBRE LA DIRECCIÓN

Vitaly Mansky (Leópolis, actual Ucrania, 1963) se graduó en el VGIK, la Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía, y se convirtió en uno de los cineastas y productores de documentales rusos más aclamados. Como director ha filmado más de 30 películas que se han proyectado en festivales de todo el mundo y han sido premiadas en distintas ocasiones. También ha producido películas de directores como Renata Litvinova, Alexander Rastorguyev, Sergey Miroshnichenko, Dmitry Zhelkovsky y Sergei Loznitsa. En 1996 comenzó un proyecto que consistía en rescatar archivos personales de vídeo amateur filmados en tiempos de la antigua Unión Soviética desde los años 30 hasta los 90. Es productor del premio nacional Lavrovava Vetv, que se otorga a los mejores documentales rusos. Vitaly Mansky se mudó a Letonia en 2015.

PREMIOS Y FESTIVALES
Gran Premio al Mejor Documental Internacional, FIPADOC Biarritz – Francia, 2019.

Gran Premio al Mejor Documental, Karlovy Vary IFF – República Checa, 2018.
Premio Cavallo de Bronce al Mejor Documental Internacional, Stockholm IFF – Suecia, 2018.
Premio Harrell – Mención especial, Camden International Film Festival – EE. UU., 2018.
Película Inaugural, Antenna Documentary Film Festival – Australia, 2018.
IDFA – Países Bajos, 2018.
Toronto International Film Festival TIFF – Canadá, 2018
DocsBarcelona – España, 2019.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Vitaly Mansky

Producción: Natalia Manskaya, Gabriela Bussmann, Filip Remunda, Vít Klusák
Edición: Gunta Ikere
Sonido: Anrijs Krenbergs
Música: Karlis Auzans
Empresas productoras: Studio Vertov, Golden Egg Production, Hypermarket Film
Distribución: DocsBarcelona Distribution

Leer más...

Metapolítica 2x02


METAPOLÍTICA 2x02
#INDUSTRIACULTURAL
VIERNES, 31 DE ENERO
TEATRO JUAN DEL ENZINA, 19:30h
(Entrada gratuita hasta completar aforo)

                          

METAPOLÍTICA nace para hablar de la política y de lo político de manera rigurosa y diferente. Las noticias se quedan en la superficie y la intención de METAPOLÍTICA es abordar en profundidad las cuestiones que afectan a la sociedad. Queremos crear una atmósfera de empatía social y política con los temas más relevantes de nuestras vidas. Somos conscientes de la necesidad de llevar la Universidad más allá de sus muros, con la intención de que el conocimiento que se genera no quede recluido en una torre de marfil. Para ello, estamos en un sitio inmejorable, el teatro.

En el programa del 31 de enero analizaremos las relaciones de la industria cultural y la sociedad, ¿Qué relación existe entre la producción cultural y las políticas públicas? ¿Cómo ha evolucionado la industria en nuestro país? ¿Qué papel juega la industria musical en la generación de los gustos musicales? ¿Cómo ha afectado y afecta la tecnología en la producción musical ?

Para hablar sobre todo esto y mucho más contaremos con Ángel Badillo del Real Instituo Elcano y USAL y con el grupo musical The son of wood, quienes cerrarán el programa con una actuación en directo.

Si quieres entender el mundo y sus mayores desafíos como el cambio climático, feminismos, el movimiento LGTBIQ, la sociedad del empleo o la precariedad en la investigación, este es tu programa, esto es METAPOLÍTICA.


Tiento Nuovo

SALAMANCA BARROCA 19/20
TIENTO NUOVO
Caldara & Scarlatti
De los Habsburgo a los Borbones

Clave y dirección: Ignacio Prego

JUEVES, 6 DE FEBRERO · 20:30h
Auditorio de la Hospedería Fonseca
Entradas 12€ / Comunidad Universitaria 10€

Ignacio Prego, uno de los grandes nuevos valores de la interpretación clavecinística en nuestro país, junto con el grupo por él fundado, Tiento Nuevo, plantean un instante definible como de transición. No sólo política, como sugiere el título De los Habsburgo a los Borbones, sino fundamentalmente musical. Los tres concerti grossi del compositor británico Charles Avison revisten orquestalmente, de hecho, piezas para clave de Domenico Scarlatti, compositor como se sabe asentado en España durante muchos años. Del influyente operista Antonio Caldara se incluyen dos sinfonías procedentes de sendos oratorios.

PROGRAMA

Charles Avison (1709-1770) / Domenico Scarlatti (1685-1757)
   Concerto grosso nº 9 en do mayor (1742-1743)
Antonio Caldara (1670-1736)
   Sinfonia a quattro nº 3 en fa menor de La morte d’Abel (1732)
C. Avison / D. Scarlatti
   Concerto grosso nº 5 en re menor (1742-1743)
A. Caldara
   Sinfonia a quattro nº 6 en sol menor de Sant’Elena al Calvario (1731)
C. Avison / D. Scarlatti
   Concerto grosso nº 12 en re mayor (1742-1743)

 

Tiento Nuovo nace en 2016 de la mano de su director artístico, el clavecinista madrileño Ignacio Prego, quien tras 12 años residiendo en el extranjero, se establece en España y funda el que es su proyecto más personal. Rápidamente se convierte en una formación habitual de las salas de concierto y festivales de nuestro país, ofreciendo lecturas “brillantes, llenas de hondura y lirismo” (Scherzo, 2016).En su agenda en España encontramos conciertos en el Festival Internacional de Art Sacro de la Comunidad de Madrid, Auditorio de Conde Duque, en el Ciclo La Europa de Murillo en Sevilla, los Ciclos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Teatro Coliseo Carlos III del Escorial, el Ciclo Silencios en el Monasterio de El Paular, etc.

Fuera de nuestras fronteras, Tiento Nuovo ha ofrecido conciertos recientemente en una gira europea por varios países, incluyendo el Landesmuseum Wurttemberg en Stuttgart (Alemania), Teatro Real del Palacio Łazienki de Varsovia (Polonia) y en la Grosser Saal de la Musik-Akademie de Basilea (Suiza).

De formación variable dependiendo de las necesidades musicales, abarcan un repertorio amplio dentro del barroco, y entre sus recientes proyectos en concierto encontramos monográficos de los Conciertos para clave y orquesta de J. S. Bach, un programa dedicado a los Concerti Grossi de Corelli con la colaboración del gran flautista suizo Maurice Steger, o programas dedicados al seiscento italiano, entre otros.

[Salamanca Barroca es un proyecto desarrollado por la Universidad de Salamanca, a través de su Academia de Música Antigua, y El Centro Nacional de Difusión Musical]

Emmanuele d’Astorga (1680-1757)

    De Dafni. Drama pastorale per música (1709)

          Introduzione

            ‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+

Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)

   De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha    Cristina Ø+ (1714)

         Sinfonía

          ‘Reggia amica’

Antonio Caldara (1670-1736)

    De Morte e sepoltura di Christo (1724)

          Sinfonía

          Recitativo y aria ‘Caro Gesù’‘È morto il mio Gesù

Johann Joseph Fux (1660-1741)

    Obertura en re menor, K 357 (1701)

     Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)

Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)

    Concierto para violín en sol menor Ø+

Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)

    Languet anima mea

 

 

Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

Leer más...

Caminero Quinteto

SALAMANCA JAZZ
CAMINERO QUINTETO
Jazz por camineras

SÁBADO, 8 DE FEBRERO · 21:00h
Teatro Juan del Enzina
Entradas 12€ / Estudiantes y comunidad Universitaria* 10€
[*Es necesario presentar el carné para acreditar el descuento en la entrada del concierto]

Desde hace tiempo, este contrabajista con todas las músicas que es Pablo Martín Caminero (Vitoria, 1974) está revitalizando nuestra escena jazzística, apoyando sudiscurso bopero con audaces traducciones del lenguaje flamenco. Su propuesta no suena a lo ya establecido por gigantes de este sentimiento musical híbrio, léase Jorge Pardo o Chano Domínguez, sino que da un paso hacia adelante construyendo puentes cimentados con muchas estéticas, no sólo las propias del jazz y el flamenco, sino de la música barroca o la clásica contemporánea. A este ciclo acude con poderosas escoltas, con ese pianista que es Moisés P. Sánchez al frente.

Emmanuele d’Astorga (1680-1757)

    De Dafni. Drama pastorale per música (1709)

          Introduzione

            ‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+

Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)

   De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha    Cristina Ø+ (1714)

         Sinfonía

          ‘Reggia amica’

Antonio Caldara (1670-1736)

    De Morte e sepoltura di Christo (1724)

          Sinfonía

          Recitativo y aria ‘Caro Gesù’‘È morto il mio Gesù

Johann Joseph Fux (1660-1741)

    Obertura en re menor, K 357 (1701)

     Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)

Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)

    Concierto para violín en sol menor Ø+

Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)

    Languet anima mea

 

 

Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

Documental del mes * Chris el suizo *


MARTES, 18 DE FEBRERO
TEATRO JUAN DEL ENZINA, 20:00h 
(Entrada gratuita hasta completar aforo)
V.O. en inglés, alemán y suizo subtitulada al castellano


                          

CHRIS EL SUIZO (2018. Alemania, Croacia, Finlandia y Suiza), de Anja Kofmel

Cuando la Guerra de Yugoslavia estalló, jóvenes de toda Europa acudieron a luchar, entre ellos, un periodista suizo llamado Christian Wütenberg.
A principios de enero de 1992 encontraron su cuerpo sin vida cerca de Vukovar (Croacia) uniformado como un mercenario. Según la autopsia que le practicaron, murió estrangulado. De hecho, unas semanas antes Chris se había convertido en un miembro del PIV (Primer Pelotón de Voluntarios Internacionales), un grupo paramilitar que fue fundado por Eduardo Rózsa-Flores “Chico” y que se encargaba de “limpiar” la población serbia en las áreas de fronterizas.
Veinte años más tarde, la cineasta Anja Kofmel investiga el porqué de su muerte y qué llevó a su primo a la guerra. Gracias a un diario personal que Chris dejó escrito, Anja empieza a imaginar cómo fueron sus últimos meses de vida. Lo que empieza como una curiosidad para entender las motivaciones de un chico suizo de 27 años que se fue a cubrir una guerra, se convierte en una investigación concisa y personal. Para llevarla a cabo, reúne a testigos como, entre otros, miembros de su familia, sus excompañeros periodistas, mercenarios del PIV e incluso al antiguo terrorista Carlos “El Chacal”.
La visión que poco a poco se va creando en el imaginario de Anja Kofmel sobre los últimos meses de vida de Chris se transforma en un mundo animado muy personal que nos recrea los últimos días de un joven periodista que se perdió en la oscuridad de una guerra brutal, como si se tratase de una muerte anunciada.

VER TRAILER

 SOBRE LA DIRECCIÓN

Anja Kofmel estudió animación en la Escuela de Diseño y Arte de Lucerna (HSLU). Durante ese tiempo, Anja pasó un semestre en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas (ENSAD) en París. En 2009, completó sus estudios y recibió un diploma en diseño visual, especializándose en animación. Su proyecto final fue Chrigi, un cortometraje premiado y muy aclamado que trata del brutal asesinato de su primo Christian Würtenberg. Después de licenciarse, Anja se enfocó en trabajar como cineasta de animación y documentales independiente, así como ilustradora. Siempre interesada en ampliar sus estudios, asistió a varios talleres en el campo de la narración, creación de guiones gráficos y producción. Fundó su propia productora Asako GmbH en Zurich y en 2018 terminó su primera película documental, Chris the Swiss.

PREMIOS Y FESTIVALES
Semaine de la Critique, Festival de Cannes – Francia, 2018
Película Inaugural, Leeds IFF – Reino Unido, 2018
Premio Alpe Adria Cinema & Premio Balcani Caucaso Transeuropa, Trieste Film Festival – Italia, 2019
Mención especial del Jurado, DocsBarcelona – España, 2019
Premio del Público, Between Women Filmmakers Caravan – Líbano, 2019
Golden Pegasus, Animator Festival – Polonia, 2019
Best of Fests, IDFA – Países Bajos, 2018
Película Inaugural, Animasivo – México, 2018
Selección Oficial, Animafest FF – Croacia, 2018
Gems of New Cinema, Midnight Sun Film Festival – Finlandia, 2018
Annecy International Animation Film Festival - Francia, 2018
Sección Another View, Karlovy Vary IFF – República Checa, 2018
Animation Section, Melbourne IFF – Australia, 2018
Kinoscope Programme, Sarajevo IFF – Bosnia, 2018
Impact Section, Vancouver IFF – Canadá, 2018
Animation Nation Section, Mill Valley FF – Estados Unidos, 2018
New Filmmakers Competition, São Paulo IFF – Brasil, 2018
International Programme, DOK Leipzig 2018 – Alemania, 2018
Documentary Competition, Minsk Listapad IFF – Bielorussia, 2018
Festival de Cine Europeo de Sevilla – España, 2018
Movies on War Film Festival – Noruega, 2018
Les Sommets du Cinéma d'Animation FI Montreal – Canadá, 2018
Vilnius IFF – Lituania, 2019
Documentary Competition, Crossing Europe FF – Austria, 2019
Framing Reality, New Zealand Film Festival – Nueva Zelanda, 2019

FICHA TÉCNICA
Dirección: Anja Kofmel
Guion: Anja Kofmel
Producción: Samir, Sinisa Juricic, Heino Deckert, Iikka Vehkalahti
Producción ejecutiva: Sereina Gabathuler
Edición: Stefan Kälin
Fotografía: Simon Guy Fässler
Animación: Simon Eltz, Serge Valbert
Música: Marcel Vaid
Sonido: Markus Krohn
Empresas productoras: Dschoint Ventschr Filmproduktion AG, Nukleus Film, MA.JA.DE. Filmproduktion, IV Films
Distribución: DocsBarcelona Distribution

Leer más...

Musicalia 2020 - Ethos Sax Quartet


MUSICALIA 2020
ETHOS SAX QUARTET
MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO
TEATRO JUAN DEL ENZINA, 20:00h
(Entrada gratuita hasta completar aforo)


                          

Arranca el ciclo de conciertos MUSICALIA que realiza anualmente el Centro de Estudios Brasileños en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. Durante los meses de febrero y marzo, podrán disfrutar de actuaciones musicales gratuitas en el marco incomparable del Teatro Juan del Enzina, con conciertos de música clásica que incluyen piezas de compositores brasileños.

Ethos Sax Quartet nace en septiembre de 2019 en el Conservatorio Superior de Castilla y León. Pese a su corta andadura ya han participado en un evento a cargo de la Asociación ADAVAS en el Teatro Liceo de Salamanca. Sus componentes son:

Nicolás Castro Granados, saxofonista que inicia sus estudios con su padre Rogelio Castro a la edad de 4 años y posteriormente continúa estudiando en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá con Cesar Villamil. Participa en varios concursos entre ellos el concurso universitario de saxofón de la UNAM en México D.F. en el que queda tercero. Se forma además con personalidades como Claude Delangle o Mariano García.

Sonia Rodríguez Martín, saxofonista formada en el Conservatorio Rodolfo Halffter en Móstoles con Juan Clemente Novo. Se forma además con profesores internacionalmente conocidos como Vincent David o Antonio García Jorge. Participa en conciertos en el Auditorio Nacional de Música en Madrid y en musicales y producciones teatrales en el Teatro del Bosque en Móstoles.

David González Castro, saxofonista formado en el Conservatorio Manuel Quiroga en Pontevedra bajo la tutela de Marcos Mariño. Acude a masterclasses con Rafael Yebra, David Brutti o Nikita Zimin. Realiza conciertos como solista con la orquesta del conservatorio de Pontevedra y es el segundo finalista del concurso de solistas de la Banda Municipal de Pontevedra.

Laura Martínez Díaz, saxofonista formada en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá con Cesar Villamil. Gana el primer premio en el Concurso Internacional de Merengue 2018 y participa en importantes conciertos en Francia, Colombia y España. Se forma además con profesores importantes del panorama saxofonístico como Mariano García o Alberto Chaves.

 

 

PROGRAMAMÚSICA DEL MUNDO

I
Aldemaro Romero. Cuarteto Latinoamericano.
Fandango 
Serenata 
Choro y Tango

II
Hugo Reinhard. Quatour en Fa mineur 
Allegro non troppo
Scherzo Vivace
Trio 
Adagio
Presto

III
Isaac Albéniz. Sevilla

IV
Manuel de Falla. Danza Ritual del Fuego

V
Fernando Silva (Arr Johnny Pasos). Milagros

VI
Antonio Carlos Jobin. Corcovado

Leer más...

Metapolítica 2x03


METAPOLÍTICA 2x03
#EXTREMADERECHA
JUEVES, 20 DE FEBRERO
TEATRO JUAN DEL ENZINA, 20:00h
(Entrada gratuita, recogida de entrada en diversos locales)*

                          

METAPOLÍTICA nace para hablar de la política y de lo político de manera rigurosa y diferente. Las noticias se quedan en la superficie y la intención de METAPOLÍTICA es abordar en profundidad las cuestiones que afectan a la sociedad. Queremos crear una atmósfera de empatía social y política con los temas más relevantes de nuestras vidas. Somos conscientes de la necesidad de llevar la Universidad más allá de sus muros, con la intención de que el conocimiento que se genera no quede recluido en una torre de marfil. Para ello, estamos en un sitio inmejorable, el teatro.

En esta ocasión, el objetivo del programa será analizar y debatir sobre el auge de los partidos políticos de extrema derecha, abordando cuestiones como cuáles pueden ser las causas que expliquen el crecimiento de estas fuerzas políticas en Europa, quiénes son los potenciales votantes que apoyan dichos movimientos o qué semejanzas y diferencias pueden haber dentro de estos partidos, con ejemplos como Vox en España, la Liga en Italia, Agrupación Nacional en Francia o Alternativa por Alemania. 

Contaremos con varios expertos en la materia como Mariano Esteban de Vega, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca y experto en política social y nacionalismos en España; Carolina Plaza Colodro, socióloga por la Universidad de Barcelona, Doctora en Política Comparada por la USAL y experta en populismo y euroescepticismo. Y Carles Ferreira, doctorando en Política Comparada, Profesor Asistente en la Universidad de Kent en Reino Unido y experto en nacionalismo español y derecha radical.

*Las entradas se pueden adquirir en las conserjerías de las Facultades de Derecho, de Geografía e Historia y en Fonseca, además de los bares “El Vividero” (c/Arriba, 13) y “Macondo” (c/Dr. Jaime Vera, 2)

MAP - Mezquida, Aurignac y Prats

SALAMANCA JAZZ
MAP
Jazz en todas las direcciones

SÁBADO, 22 DE FEBRERO 
Teatro Juan del Enzina · 21:00h
Entrada general 12€ / Comunidad Universitaria 10€

Ernesto Aurignac, saxofón
Marco Mezquida, piano
Ramón Prats, batería

La creación de este trío hace ahora cinco años agitó todas las estructuras del jazz español, protagonizando uno de los grandes acontecimientos de la historia reciente del género en nuestro país. Hoy, sin duda, pueden considerarse uno de los mejores triángulos creativos europeos: lideran una apuesta musical con la espiritualidad de Coltrane, la fuerza expresiva de Ornette Coleman o la inspiración mágica de Cecil Taylor. 

MAP es un triángulo al que dan vida el alto saxofonista Ernesto Aurignac, el pianista Marco Mezquida y el baterista Ramón Prats, tres de los más certeros francotiradores de nuestra armada jazzística.

 

Emmanuele d’Astorga (1680-1757)

    De Dafni. Drama pastorale per música (1709)

          Introduzione

            ‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+

Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)

   De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha    Cristina Ø+ (1714)

         Sinfonía

          ‘Reggia amica’

Antonio Caldara (1670-1736)

    De Morte e sepoltura di Christo (1724)

          Sinfonía

          Recitativo y aria ‘Caro Gesù’‘È morto il mio Gesù

Johann Joseph Fux (1660-1741)

    Obertura en re menor, K 357 (1701)

     Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)

Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)

    Concierto para violín en sol menor Ø+

Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)

    Languet anima mea

 

 

Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

Musicalia 2020 - Laura Tomé Pantrigo


MUSICALIA 2020
LAURA TOMÉ PANTRIGO, piano
MARTES, 3 DE MARZO
TEATRO JUAN DEL ENZINA, 20:00h
(Entrada gratuita hasta completar aforo)


                          

 

 

PROGRAMA:

I
Padre A. Soler Sonata en Re menor, R. 24
                         Sonata en Sol menor, M. 38
F. Schubert Sonata en La Mayor D.664
Allegro moderato
Andante
Allegro

II
R. Gnatalli 10 Valsas
Preludio (Lento) & Valsa I
Valsa II (Vivo)
Valsa III
Valsa IV
Valsa V (Expressivo)
Valsa VI
Valsa VII
Valsa VIII
Valsa IX
Valsa X (Vivo)

L. Janácek In the Mists (En la niebla)

Leer más...

Jorge Pardo Quartet

SALAMANCA JAZZ
JORGE PARDO QUARTET
El jazz que nos ilumina

SÁBADO, 7 DE MARZO · 21:00h
Teatro Juan del Enzina
ENTRADAS AGOTADAS

El saxofonista y flautista madrileño Jorge Pardo (Madrid, 1995) ha hecho de su vida una música, la que abraza el jazz y el flamenco a partes iguales. Fue él quien dio forma y pensamiento a los avances de gente como el mismísimo Pedro Iturralde, pero igualmente fue él quien le quitó todos los complejos al jazz español, arrojándolo hacia adelante, dándole un futuro. Tras ser designado «mejor músico de jazz europeo» por la Academia de Jazz de Francia y premio Nacional de Músicas Actuales, Jorge Pardo no se da tregua y, antes de reunirse de nuevo este año con Chick Corea y sus Touchstone, sigue haciendo grande el jazz jondo.

Emmanuele d’Astorga (1680-1757)

    De Dafni. Drama pastorale per música (1709)

          Introduzione

            ‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+

Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)

   De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha    Cristina Ø+ (1714)

         Sinfonía

          ‘Reggia amica’

Antonio Caldara (1670-1736)

    De Morte e sepoltura di Christo (1724)

          Sinfonía

          Recitativo y aria ‘Caro Gesù’‘È morto il mio Gesù

Johann Joseph Fux (1660-1741)

    Obertura en re menor, K 357 (1701)

     Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)

Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)

    Concierto para violín en sol menor Ø+

Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)

    Languet anima mea

 

 

Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos