Academia de Música Antigua de la USAL | Consort de violas da gamba
Dirección y viola da gamba|Sara Ruiz
Soprano | María Espada
Una de las características principales de la música italiana del seiscientos es la relación entre logos y melos que propugna la seconda pratica. Pero esa peculiar fusión se logra, además, en un marco configurado por dos elementos complementarios. Por una parte, la sutil mezcla de dulzura, encanto y elegancia que los italianos llaman soavità, y que fascinaba a los músicos europeos. Por otra, el singular y conmovedor uso de las más punzantes disonancias y suspensiones (durezze et ligature), que genera un patético juego de tensiones y expectativas. El presente programa nos acerca al mismo núcleo de esas dialécticas, que entretejen pasiones y afectos.
Emmanuele d’Astorga (1680-1757)
De Dafni. Drama pastorale per música (1709)
Introduzione
‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+
Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)
De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha Cristina Ø+ (1714)
Sinfonía
‘Reggia amica’
Antonio Caldara (1670-1736)
De Morte e sepoltura di Christo (1724)
Sinfonía
Recitativo y aria ‘Caro Gesù’ – ‘È morto il mio Gesù’
Johann Joseph Fux (1660-1741)
Obertura en re menor, K 357 (1701)
Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)
Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)
Concierto para violín en sol menor Ø+
Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)
Languet anima mea
Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos